
El propósito del Congreso es mantener abierto un espacio para que los especialistas puedan compartir sus experiencias, conocimientos e inquietudes sobre los enormes problemas que la Facultad de Filosofía y Letras Universidad Autónoma de Nuevo León enseñanza de la lengua materna, extranjera y el dominio de la competencia comunicativa en L1, L2, así como las interfaces disciplinares (pragmática, socio-pragmática y semiótica) plantean a los actores en el ámbito educativo.
Fecha: del 5 al 7 de septiembre de 2018
Sede: Centro para el Desarrollo de Investigación en las Humanidades (CEPADIH) de la Facultad de Filosofía y Letras
Temas:
1) Teorías lingüísticas de la enseñanza
2) Formación de docentes
3) Planificación educativa
4) Formación de investigadores
5) Macroplaneación
6) Aplicación de nuevas tecnologías 7) Microplaneación
8) Política educativa
9) Enseñanza del léxico
10) Historia de la educación
11) Enseñanza de la redacción
12) Análisis del discurso y enseñanza
13) Elaboración de planes y programas
14) Factores relativos a la perspectiva de género y la lengua/el lenguaje
15) Texto y multimedia en la enseñanza
16) Didáctica de la literatura
17) Problemas en la didáctica de la lectura
18) Lenguaje e interacción social
19) Comprensión lectora
20) (Des) cortesía verbal
21) Lingüística y pedagogía
22) Evaluación
23) Descripción lingüística para la planeación
24) Estudios multidisciplinares
Conferencistas magistrales:
- Óscar Loureda Lamas
- Carlos Lomas García
- Anabel Borja Albi